fbpx

LUGARES PARA VISITAR EN BILBAO

¿Estás pensando en hacer un viaje a Bilbao? Hay muchas cosas para hacer y visitar en esta gran ciudad y para que no te pierdas nada vamos a intentar ayudarte a organizar una visita al Botxo y sus alrededores.

¿Qué ver en Bilbao?

La cultura, la historia y la buena vida nocturna son los elementos que Bilbao les ofrece a sus visitantes. Hay mucho para ver y visitar, y en este artículo te dejemos distintos lugares de la ciudad que merecen la pena conocer:

El Museo Guggenheim:

Sin duda alguna uno de los sitios principales en todas las listas de cosas por ver de esta gran ciudad. Construido en el año 1997, fue diseñado y creado por el reconocido arquitecto Frank Gehry. Es un edificio futurista contiguo a las aguas de la ría de bilbao. La mayor atracción de este museo –incluso más que las propias obras que exhibe- es su fachada. La edificación se compone de paneles de titanio y cambia de color dependiendo de la luz que resulte del día.

El Casco Viejo:

Adentrándonos más a su riqueza histórica, es infalible darse una vuelta por el casco antiguo de la ciudad. Se conforma por siete calles, sinuosas y estrechas, a las que se les conoce como  Zazpi Kaleak, las siete calles Estas calles  del lugar daban forma al poblado medieval del que proviene Bilbao.

Para pasear en el día, es recomendable acudir a la Catedral de Santiago, para disfrutar de la historia visita el Museo Vasco y otro sitio interesante es la biblioteca municipal de Bidebarrieta. Y durante la noche, el disfrute se contempla entre los numerosos bares y restaurantes que encontramos alrededor

La Plaza Nueva:

Esta plaza se halla en el casco viejo. Posee un estilo neoclásico y fue construida en el siglo XIX. Durante las horas nocturnas la plaza se llena de vida, es costumbre ir hasta acá a comer unos pintxos.

La Iglesia de San Antón:

Se trata de un hermoso templo del siglo XV de estilo gótico. Es tan relevante que hasta aparece en el escudo de la ciudad. Visitarla es regocijarse con la belleza de su edificación.

Ría de Bilbao:

También se le llama “ría del Nervión”. Su historia se asocia completamente con la de la urbe, de hecho, su existencia es la razón por la que se levantó una ciudad a sus alrededores. Pasear por aquí no tiene comparación. En su interior se localizan emblemáticos edificios. Hasta es posible practicar kayak en sus aguas.

Teatro Arriaga:

Construido a finales del siglo XIX, hace honor a Juan Crisóstomo Arriaga, a quien también se le conoce como el “Mozart español”. Es uno de los lugares más maravillosos de Bilbao, aun cuando la mayoría de las obras teatrales se han trasladado al Palacio Euskalduna.

El Museo de Bellas Artes de Bilbao:

Uno de los mejores museos de España, inclusive con la competencia del Guggenheim. Alberga más de 10.000 obras de arte, así que los fanáticos de la cultura deben visitarlo a toda costa.

Mirador de Artxanda:

 Artxanda, uno de los muchos montes que rodea Bilbao, y a día de hoy una es de las zonas de ocio y restauración más concurridas del gran Bilbao. Disfrutar de las mejores vistas de la capital bizkaina es posible desde aquí.

El mercado de la Ribera:

Situado junto a la Ría del Nervión, junto a la Iglesia de San Antón, sus orígenes se remontan al siglo XIV, aunque en el año 1929 fue completamente remodelado con un estilo art-deco, lo que se entiende como una gran modernidad para aquellos días. Otra gran cualidad es que es el mercado cubierta más grande de Europa con unos 10.000 m2.

Azkuna zentroa:

El Azkuna Zentroa se trata de uno los edificios más emblemáticos de Bilbao, también conocido como la Alhondiga, era utilizado anteriormente como almacén de vino, y hace unos años fue recuperado y convertido en un moderno espacio para el ocio y la cultura. En él podrás disfrutar de una gran oferta multicultural y contemporánea para todos los públicos

San Mamés:

La catedral del fútbol, como se le conoce, es otro de los iconos de la ciudad, en el que juega el Athletic de Bilbao.  Si tu visita coincide con la celebración de un partido de fútbol, te animamos a disfrutar del ambiente que se crea en sus alrededores, como en la calle pozas, donde se junta gran parte de la afición antes y durante los partidos.

También te puede interesar….